Medicina regenerativa en traumatología.
Ofrecemos un tratamiento personalizado en función del tipo de lesión traumatológica.
Preguntas frecuentes sobre terapias regenerativas en traumatología.
¿En qué consiste la terapia regenerativa con factores de crecimiento?
Son terapias coadyuvantes, para mejorar el entorno biológico de una lesión, potenciar su recuperación y favorecer la curación de la patología que estamos tratando.
Hoy en día disponemos de cada vez más herramientas en esta línea, las que más utilizamos en Traumatología las células mesenquimales o células madre, monocitos, factores de crecimiento plaquetarios.

Obtención de Plasma rico en Plaquetas PRP

¿Se puede usar las terapias regenerativas con todo tipo de pacientes? ¿Qué ventajas tiene?
Potencialmente se pueden emplear en todo tipo de pacientes, no generan rechazo tisular, al tratarse de un producto obtenido del propio paciente.
Su obtención es relativamente sencilla en función de la terapia que vayamos a aplicar: células mesenquimales a partir de la médula ósea, grasa abdominal, o mediante una simple extracción de sangre para obtener factores de crecimiento plaquetarios.

Factores de Crecimiento Plaquetarios PRP

¿Qué son las técnicas de preservación articular?
Se trata de aplicar aquellas técnicas regenerativas, y gestos quirúrgicos si fueran necesarios, para evitar la progresión del deterioro articular hacia la artrosis.
Es decir tratamos de preservar las estructuras dañadas que generan estabilidad en las articulaciones para que no progrese hacia un deterior artrósico.
Aplicamos técnicas regenerativas como los factores de crecimiento (PRP, células mesenquimales), viscosuplementación (hialurónico, colágeno), y valoramos la posibilidad de cirugía artroscópica para frenar el deterioro tratando la lesiones.

Infiltración con factores de crecimiento plaquetarios

Tratamiento ecoguiado con ácido hialurónico